lunes, 19 de marzo de 2012

cortes y peinados para chicas

Los cortes Emo es un estilo de corte de pelo o de peinado que suele arrasar entre las chicas adolescentes, así que si queréis estar a la última con ellos os mostramos los mejores.

Seguramente todas aquellas jovenes que quieran ser Emo ya sabrán que la base de este tipo de peinado consiste en llevar un buen flequillo, normalmente hacia uno de los lados, y que además hace que vuestros ojos aparezcan casi siempre tapados.

Características de los Cortes y Peinados Emo:

  • Suelen ser de color negro, aunque en muchas ocasiones los podemos ver con mechas de colores distintos o decolorados en blanco o en un rubio muy largo.
  • El cabello Emo es largo, si bien la “norma” es a partir del pelo largo cortarlo a capas de modo que nos quede de distintas medidas.
  • El flequillo es esencial. Sirve para ocultar la mirada, que es muy importante para la cultura Emo, pero para que no os moleste se suele peinar hacia uno de los lados o se pueden hasta utilizar algunos clips para apartarlo cuando sea necesario.
A pesar de que ya hemos dicho que hay una larga variación en cómo una persona puede lucir un corte de cabello Emo, parece haber algunos factores comunes en torno a los estilos. Por lo general, un corte de pelo Emo es el resultado de una persona que le gusta jugar con su apariencia y aque además le gusta experimentar.
Por ejemplo aquí tenemos un peinado Emo que difiere de la primera fotografía que te mostré y que podría considerarse como el clásico corte de cabello Emo. En esta segunda imagen tenemos que la persona se ha recortado la parte superior para crear un efecto más despuntado hacia la parte de arriba. A mi parecer, si tuviera el cabello tan liso como el de la modelo, no dudaría un segundo en hacérmelo.
Luego tenemos otro corte de cabello Emo, ideal para aquellas chicas que no tienen el cabello del todo lacio, sino con algunas ondas, así podemos también usar el estilo Emo, incluso si no hacemos uso de una plancha para alisar el cabello.
En cuarto lugar tenemos a la clásica chica Emo con cabello largo y rubio (en este caso decolorado), que es una variante, tal como indicamos líneas arriba, de cómo se lleva un corte Emo en versión rubia. Podéis ver como la medida original del pelo es bastante larga y que después la chica, ha cortado partes para que de este modo pueda llevarlo capeado.
Y por último tenemos otro clásico corte Emo, con un poco más de largo que el primero, pero que respeta la misma simetría de los cortes Emo, flequillo hacia el lado y uno de los ojos un tanto escondido. Es quizás el corte más conocido y de hecho el corte a partir del cual muchas chicas que siguen esta estética, suelen hacer variaciones como las que antes os he mencionado

martes, 6 de marzo de 2012

moda femenina

Como es la campaña de Blanco primavera-verano 2012 con Paula Echevarría:

  • Glamour es sin duda alguna la palabra que mejor puede definir el estilo que transmite Paula Echevarría en la nueva campaña de Blanco en la que la firma presenta una colección llena de diseños ideales para la temporada de primavera-verano y entre los que destacan vestidos como este que vemos aquí en un tono blanco con detalles de encaje que además resalta más con la presencia de zapatos en un rojo intenso y con chaqueta en verde pastel donde las solapas destacan bastante.
  • Los vestidos que Blanco ha creado para esta primavera-verano 2012 son sin duda espectaculares en los colores y el estilo que además es tendencia para este año. Encontramos los modelos cortos como grandes protagonistas, y en color como el que vemos aquí arriba con un rosa o tono salmón y con falda plisada.
  • Por otro lado, la firma apuesta además por la combinación de tonos o colores en el mismo diseño. El año pasado estaba de moda el estilo “color block“, combinando un bloque de color en la parte de arriba con otro en la parte de abajo. Ahora para este 2012 tenemos vestidos en tonos pastel que además combinan distintos intensiddades de modo vertical.
  • Por otro lado los estampados también están presentes en esta nueva colección de primavera-verano 2012 y como no podía ser menos el de flores que además es protagonista para esta firma y para muchas otras.
  • Aunque encontramos muchísimos diseños de vestidos y faldas, los pantalones no pueden faltar para Blanco esta nueva temporada de color y entre todos los modelos, destacan aquellos en tonos pastel como el rosa o el salmón con un corte un poco holgado y que además se combina con top blanco, muy del estilo de la moda de los años 80 que de hecho es ahora la tendencia.
  • Las blusas transparentes es otro de los diseños que no pueden faltar en esta nueva colección de primavera-verano de Blanco y que además cuentan con estampado rayado. Además se combinan de nuevo con pantalones que son holgados y de un estilo algo masculino , con tonos pastel como este que tenemos en la imágen superior.
  • Por último me gustaría destacar la presencia de cazadoras, ideales para la primavera, en tonos tierra y muy cortas que se combinan con jeans.
Blanco ha logrado una gran colección donde además destacan bolsos de todos los estilos, con predominio de los tonos pastel y los zapatos de altísimo tacón.

para las orgullosas

casonas de trujillo

CASONAS DE TRUJILLO

CASA CALONGE O URQUIAGA 
                  Jr. Pizarro 446. Es la sede del Banco Central de Reserva del Perú que la compró a la familia Urquiaga en 1972. Es de Estilo Neoclásico. En su interior guarda el escritorio de Simón Bolívar, colección de ceramios e importante vajilla donada por el Libertador al Sr. Juan Antonio Ochaita y Urquiaga.
En 1604, el Cabildo de Trujillo la eligió entre las dos casa más hermosas y mejor situadas de la ciudad para hospedar al nuevo virrey del Perú, don Gaspar de Zúñiga y Acevedo, Conde de Monterrey.
El terremoto del 14 de febrero de 1619, que dejó en escombros la ciudad, destruyó totalmente la casa. La propiedad pasó a manos de las monjas del Monasterio de Santa María de Gracía de Santa Clara La Real en pago de las deudas que don Juan de Solís y San Martín había contraído con dicho monasterio.
En marzo de 1824, el libertador don Simón Bolívar llegó a Trujillo y trabó amistad con don Juan Antonio Ochaita y Urquiaga, propietario de la casa. Esto permitió que Bolívar se hospedara en la casa, desde la cual organizó gran parte de su campaña emancipadora y promulgó decretos declarando a Trujillo Capital de la República del Perú y creando la Corte Superior de Justicia.
CASA ORBEGOSO
                  Jr. Orbegoso 503. Pertenece al Banco Interbank desde 1987. Esta mansión ha conservado su típica planta colonial y muchos de sus muebles y alfombras de aquella época. Fue propiedad del Mariscal José Luis de Orbegoso y Moncada, el único personaje de La Libertad que ha llegado a ser Presidente del Perú (1833-1835). El mariscal heredó la casa en 1815 de su padre, don Justo de Orbegoso, casado con doña Francisca de Moncada, Condesa de Olmos, y emprendió a partir de 1825 importantes obras en la propiedad como la eliminación de una extensa galería de esquina, reemplazándola por un balcón de cajón y amplias ventanas de reja en las fachadas.
Una nueva remodelación de la casa y especialmente de su fachada, al aspecto que hoy conserva, incluyendo un nuevo balcón de esquina, fue efectuada en 1818 por Eduardo Gonzáles de Orbegoso.
Su planta conserva la característica de las antiguas casa de la ciudad, con corredores amplios sobre terraplén y anchas escaleras desde el patio. Su planta tiene forma de L.
En el zaguán, se ha conservado el artesonado del siglo XVIII, dos bancas verdes del S. XIX, pescante de madera con farol y además pintura mural superpuesta , que corresponde a las distintas remodelaciones de la casa, estilos mudéjar, barroco, barroco mestizo, rococó y neoclásico.
CASA GANOZA CHOPITEA
                  Jr. Independencia 628. Los propietarios fueron Ramírez y Laredo, propietarios de la Hacienda San Nicolás del Paso, hoy llamado Laredo.
Esta casa presenta una de las fachadas con pintura mural más hermosas de la ciudad. Su frontón es barroco, flanqueado por dos leones estilo rococó. La ventana es de estilo imperio y el pequeño balcón de rasgos mudéjar. En el zaguán se pueden ver murales de diferentes estilos: En el arco, unas figuras femeninas de estilo manierista (mediados del siglo XVII), en las paredes laterales un motivo que se repite en el patio principal, en base a rectángulos formados por gruesas líneas en rojo indio, cuyo estilo barroco se remonta a fines del siglo XVII. Sobre la venera que decora la puerta principal se aprecia una cenefa rococó.

CASA DEL MAYORAZGO DE FACALÁ
                  Pizarro 314, sede del Banco Wiese desde 1991. La casa fue construida en 1709, por Bartolomé Tinoco Cavero, poseedor del Mayorazgo de Facalá en el valle Chicama.
En 1950 fue comprada por Jaime de Orbegoso, quien cambió la fachada y lo hizo con gran coronación, al estilo neocolonial. Colocó también un nuevo balcón de esquina semejante al original. En el patio, destaca la estatua de Cristóbal Colon, hecha en mármol de Carrara, idéntica a la del patio del archivo de Indias de Sevilla. Hasta 1943, estuvo en el molino de Santa Clara en los barrios altos de Lima. La higuera fue traída de Palacio de Gobierno en 1966, enviada por Fernando Belaunde.
Doña Micaela Múñoz Cañete, esposa de José Clemente Tinoco y Merino bordó aquí la primera bandera del Perú que fue izada el 29 de diciembre de 1820.

PALACIO ITURREGUI
                  Jr. Pizarro 688. Casa considerada como la más hermosa de Sudamérica. Fue construida en 1842 al estilo neoclásico.La casa es una replica de un palacio florentino del renacimiento. Es una de las pocas casas de dos plantas. Se omitido el segundo nivel frente al patio, el cual tiene sólo columnatas para una mejor ventilación. El piso es de laja española y mármol de Italia. Las ventanas externas tienen las únicas coronaciones de Trujillo en fierro forjado en forma de peineta como las de Lambayeque.
Su propietario Juan Manuel Iturregui, (1795-1871) fue prócer de la Independencia a la cual apoyó económicamente. Fue amigo del general San Martín, y testigo de boda de su hija.

CASA DE LA EMANCIPACIÓN 
                  Pizarro 610; sede del Banco Continental, en esta casa el Márquez de Torre Tagle gestó y planifico la Independencia de Trujillo. Fue sede de la Intendencia; del Primer Congreso Constituyente y Casa de Gobierno con Riva Agüero. En su interior se exhibe la maqueta del Centro Histórico de Trujillo durante la época colonial. Sus salones están abiertos permanentemente para exposiciones artísticas y conferencias culturales.Desde 1789 la casa se conoce oficialmente como propiedad de Don Tiburcio de Urquiaga y Aguirre, hidalgo natural de Vizcaya, casado con Doña Petronila de Anachuri. En 1820, don Tiburcio cede parte de la casa para que el Marqués de Torre Tagle instale la Intendencia de Trujillo. Fue así, que el Marqués convocó a varias reuniones, hasta que finalmente el 24 de diciembre de 1820, se acordó lo siguiente: declarar ese día la independencia de Trujillo y proclamarla el 29, invitando para eso a las principales ciudades que comprendían la Intendencia de Trujillo. Así pues, el 29 de diciembre, el Intendente Torre
Tagle sale de esta casona con un grupo de ilustres vecinos rumbo al cabildo, donde el Alcalde Manuel Cavero y Múñoz, en compañía de Don Tiburcio de Urquiaga, los recibe, y a las dos de la tarde el Intendente proclama la Emancipación de Trujillo, firmándose el acta por los que estaban presentes.